El verano
del 1964 inspiró a Kiki Martino un tema inmortal, una mezcla de las tres
fiebres que estremecieron los primeros años de los 60: la música italiana del
festival de San Remo, la nueva ola y, sobre todo, el twist.
El género
musical del “contorneo pornográfico” logró altos vuelos por estas tierras: despegó
rápidamente con la interpretación de los nuevaoleros, alcanzó nuevas alturas
con grupos como los Astoria Twister, Duraznito y sus Twisters, los Hi Fi, los Silver
Twisters y los Zodiacs, y realizó inusitadas piruetas con las versiones de las
orquestas de los clubes nocturnos, que lo tocaban cabeceado con guaracha.
Kike, 27
años, actor de teatro y televisión con estudios de canto y música, confesaba haber
compuesto por esos días unos doscientos temas entre huaynos, valses y twist, varios
de las cuales llegaron a ser grabados por Connie Philp, Jimmy Santi, Koko
Montana y Paco Daglio.
La
canción que puso de moda entre los muchachos el regalar un llaverito y el disco
en 45 RPM para declararse y que se puede escuchar hasta nuestros días en las
radios y conciertos del recuerdo, logró también el éxito versioneada en varios países
de Latinoamérica.
Se
cerraba así una etapa de la música nacional, los tiempos cambiaban y la
influencia de los primeros discos de los Beatles que llegaban a Lima resonaban
en los cantos de los nuevos grupos de beat y enfermedad que estaban doblando la
esquina.
Kike
abandonó la profesión musical unos años después y emigró a Estados Unidos, en
donde falleció. Acá les dejamos el twist que grabó acompañado de la orquesta de
Peter Dellis, pueden escuchar el chiqui
chiqui chiqui porro pompom las veces que quieran que ese 45 no se gasta (hh).
5 comentarios:
Buen apunte y bonita canción. Debería sonar más seguido en las radios nostálgicas de nuestra FM. Kike también fue hermano del gran Zulu
¡Me encantó! Ahora mismo haré un update en mi blog
http://zulumakeba.blogspot.com/2008/09/mi-hermano-kike.html
Con la vorágine de modernidad que vivíamos a comienzos del siglo 21, sin duda solo los que adolescieron a comienzos de los 60 pueden sintonizar en toda su magnitud las maravillosas emociones que nos hicieron sentir canciones tan lindas como las de aquellos tiempos. Cuando salió El LLavero y Mi Corazón, la gente simplemente se volcó a los discocentros para adquirirla. Fue un boom.
Peter Delis hizo muy buen trabajo. Lamentablemente, no recuerdo a las chicas que hicieron el coro. Si pueden rastrear sus nombres y me los envían, les estaré muy agradecido, porque ellas le dieron un toque muy especial al arreglo. Por supuesto que todos los músicos hicieron un play back impecable. La disquera El Virrey llegaba a sus mejores niveles en calidad técnica de grabación para esa època en Perú.
Mil gracias por este lindo recuerdo. Sigan así. Lo hacen muy bien.
Zulu
Bonito Twist,por mas que lo buscaba en las tiendas de discos nunca pude encontrarlo,claro era el año 72,yese 45rpm salio en el 64,me explicaba el vendedor de la DISCOTECA de la Av.Larco,siempre se escucha este tema en el programa "LOS AÑOS MARAVILLOSOS" que conduce Lucho Aguilar "BOCHES" en Radio Moderna Radio "PAPA".
Hermano de ZULU,una gran familia musical,ojala ZULU vuleva a los escenarios.
Saludos
Augusto.
Muy buen twist, aunque me queda la duda si fue una composicion de Kike Martino, o Patricio del Solar, adjunto un enlace donde indica que fue grabada en 1963, adjunto el enlace donde se puede escuchar la version, http://archivosjotalinderos.blogspot.com/2007/10/tiqui-tiqui-tiquibombom-bomel-llavero-y.html
igual las 2 suenan genial.
Saludos.
Marco
Tenía 11 años en ese entonces, pero claro que recuerdo haber cantado y bailado con esta canción, el twist cómo adorábamos el twist, era cómo nuestra forma rebelde de expresión baile y modo de vestirnos, vestidos de colores, pantalones a la cadera con amplias correas las chicas y los jóvenes pantalones rectos, que locura, yo viví esa locura, gracias vida por haber nacido en el año 1953,y lo que vino después en los 60,70,ya no yá,,... Gracias vida, gracias Dios mío...
Publicar un comentario